Tuercos

Pasión por las Tuercas

Pablo Quintanilla: Previa al Dakar 2022

“Estoy súper contento, muy motivado y siento que estoy con todas las herramientas para poder ir a correr por este gran sueño, el gran objetivo que es ganar el Dakar”.


El piloto Monster Energy Honda Team se encuentra optimista con respecto a la condición con la que llega a su décimo y más prometedor Rally Dakar en toda su carrera deportiva.

Valparaíso, Chile, 16 de diciembre del 2021.- Un buen 2021 ha tenido el deportista nacional Pablo Quintanilla, ya que tras su integración al Monster Energy Honda Team, ha podido disfrutar de dos podios en las únicas dos carreras que ha enfrentado este año siendo parte de su nuevo equipo. “Bueno, esta es la primera temporada que hago con el equipo Honda HRC, ha sido un año bien movido, interesante y con una inyección de motivación desde que me inicié en el equipo”, comenta Quintanilla.

El primer desafío surgió en mayo, solo un par de días después de su incorporación al team, oportunidad en la que le tocó enfrentar un complicado Andalucía Rally montando una motocicleta que recién venía conociendo, la CRF450 Rally, su nueva compañera en la temporada 2021-2022. Fue entonces, como en una competencia en la que siempre se fue superando, logró terminar las cuatro etapas alzándose con el tercer lugar.  “Partí con el Rally de Andalucía, fue mi debut con el equipo, una carrera más parecida a las de rally de autos, de hartos caminos, mucha vegetación, poca visibilidad, normalmente un terreno que no me acomoda mucho. Fue la primera carrera que hice y obtuve el tercer lugar, gané una etapa, me sentí súper cómodo, fue el primer approach que tuve en cuanto a sensibilidad con la moto, al feeling, las primeras sensaciones fueron muy buenas… De ahí en adelante estuvimos haciendo un test de suspensión y motor en julio y agosto, en Estados Unidos, fueron casi dos meses, donde ya ahí empecé a trabajar con los ingenieros la parte de la suspensión y estabilidad de la moto” reflexiona con respecto a sus primeros meses junto al equipo.

Su segundo reto, llegó con el siempre desafiante Rally de Marruecos, oportunidad en la que Quintanilla debió enfrentar terrenos absolutamente difíciles, pero que supo sortear con pericia, para finalmente pararse en lo alto del podio, superando a experimentados pilotos como Toby Price, Daniel Sanders e incluso a Kevin Benavides, campeón de la edición 2021 del Rally Dakar.

“Luego viajamos a Marruecos, donde hicimos la penúltima fecha del campeonato del mundo, una carrera clave para todos los equipos y para los pilotos. Es la carrera más dura y es un approach al Dakar. Es una carrera muy difícil, un terreno muy áspero, muy agresivo, en donde de alguna u otra manera nos puede situar en qué posición estamos como equipo y como pilotos. Personalmente para mi fue súper especial, primera vez que gano Marruecos. Para el equipo también fue súper importante, habían ganado solamente una vez, en el año 2013, así que creo que esta carrera ratifica el trabajo que veníamos haciendo durante el año y también ratifica la buena dirección de trabajo que hemos mantenido”.

Dakar 2022

Su próximo y más importante competencia se espera para este 2 de enero, el día en el que se da inicio a la 44ª edición del Rally Dakar, evento deportivo que se lleva a cabo completamente en tierras de Arabia Saudita desde el 2020 y que se alza como el rally raid más exigente del mundo, cuya etapa más larga, de las doce que presenta, se extiende por más de 1.100 kms.

Faltan ya sólo un par de semanas para el gran objetivo del año que es ganar el Dakar. Como equipo estamos sólidos, sentimos que hemos hecho un buen trabajo y personalmente también me siento muy bien, siento que he hecho un año con un trabajo bien integral, he modificado algunas cosas de mi preparación y me he enfocado un poquito más en hacer más kilómetros de desierto, así que estoy súper contento, muy motivado y siento que estoy con todas las herramientas para poder ir a correr por este este gran sueño, gran objetivo que es ganar el Dakar”.

CRF450 Rally, ideada para el Dakar

La moto que actualmente acompaña a Pablo Quintanilla, la Honda CRF450 Rally, ha sido desarrollada por y para el Rally Dakar, por lo mismo son pocos los detalles que se pueden entregar de ella, ya que su resguardada composición es la que le ha regalado los tres últimos títulos de Rally más duro del planeta. 

Todo en ella ha sido preparado con dedicación en tierras niponas, además de conjugarse la visión técnica con la experiencia práctica que entregan los pilotos tras cada competencia, de este modo, esta creación se transforma en una obra maestra cuyo fin será sortear los más duros desafíos, con velocidad, agilidad y fortaleza.

Su estructura está principalmente elaborada en carbono y titanio, elementos que expresan reducción de peso y alta maniobrabilidad. Para sumar aún más virtudes, su aerodinámica ha sido estudiada en el mismo departamento de HRC que crea a los modelos de velocidad que actualmente compiten en el MotoGP, ubicado en Japón. Este modelo se desarrolla desde el año 2013, cuando el experimentado piloto y compañero de Pablo, Joan Barreda, llegó al equipo.

Su ligereza y suspensión se han vuelto parte primordial del buen rendimiento de esta CRF, de hecho, esta última se ha mantenido durante los últimos cinco años ya que ofrece una experiencia óptima ante baches a velocidades altas. En cuanto a su peso, alcanza la impresionante cifra de 136 kilos al vacío y 170 con depósitos llenos de aceite y combustible.

“La moto está especialmente desarrollada para el desierto, se trabaja con la base de cross, pero ya ahí empiezan a crecer un poquito los estanques, tenemos dos adelante, uno atrás, en donde tenemos 33 litros de combustible, lo que nos da cerca de 250 kms de autonomía. Es una moto que tiene harta fibra de carbono en la parte de la araña, tiene unas piezas especiales también para alivianar un poco el peso, se trabajó también un poco en la distancia de ejes para darle mayor estabilidad en las zonas rápidas del desierto… Tiene un motor 450, como sabemos la cilindrada de la moto está restringida hace ya un par de años. A ese motor se le trata de sacar la mayor cantidad de jugo posible con la electrónica. Estamos con una velocidad de tope de 175 kms por hora. Es una moto compacta, si bien tiene mucha bencina y se ven los aparatos de navegación que son bien grandes, es una moto que está alrededor de los 140 kilos sin bencina, estamos hablando de que con bencina estamos en los 170 kilos. Así que personalmente me he acomodado mucho a la moto, al ángulo que tiene, a la posición, me acomoda bastante y estoy con todas las ganas para poder enfrentar este Dakar con todas las herramientas”, concluye el nacional.

Estamos a pocos días del certamen que se desarrollará entre el 2 y 14 de enero del 2022 en tierras sauditas.

Mil agradecimientos a la Prensa Pablo Quintanilla por tan buena acogida!
Fotografías de Kreativ Medios